ABOGADO DEFENSOR DE DEPORTACIONES EN MIAMI

AREAS DE PRÁCTICA
¡NO DUDES EN LLEGAR A NOSOTROS!

Nuestro bufete de abogados está comprometido a convertirse en el mejor bufete de abogados para las comunidades latinas, migrantes y de habla hispana en Arizona y Florida.

Los mejores abogados de defensa contra deportaciones de Miami con un profundo conocimiento de la ley de inmigración

Enfrentar la amenaza de deportación es una experiencia abrumadora y estresante, especialmente cuando su futuro y su familia están en juego. Ya sea que usted o un ser querido haya sido sometido a un proceso de deportación, es fundamental comprender sus opciones legales. En Ybarra Maldonado Law Group, nuestro equipo dedicado... Abogados de inmigración de Miami Luchar incansablemente para proteger los derechos de los inmigrantes y sus familias.

Atendemos a clientes que enfrentan la deportación, explorando todas las estrategias de defensa posibles para que permanezcan en Estados Unidos. Nuestros abogados expertos en defensa contra la deportación en Miami están aquí para guiarlo en este complejo proceso, ofreciéndole una representación legal compasiva y agresiva. Si usted o un ser querido corre el riesgo de ser deportado, contáctenos hoy mismo. (602) 910-4040 para discutir su caso y comenzar a construir una defensa sólida.

abogado defensor de deportación en miami

¿Qué es la deportación?

La deportación es el proceso legal de expulsar a una persona no ciudadana de Estados Unidos debido a una presunta violación de las leyes de inmigración. Ocurre cuando se impugna el estatus migratorio de una persona, lo que a menudo da lugar a un proceso de deportación ante un tribunal de inmigración. 

los Departamento de Seguridad Nacional Supervisa casos de deportación, que pueden resultar de entrada ilegal, permanencia vencida de la visa o ciertas condenas penales. Quienes enfrentan la deportación tienen opciones legales para impugnar su expulsión y buscar amparo mediante diversas estrategias de defensa.

¿Por qué los inmigrantes enfrentan procedimientos de deportación en Florida?

Los inmigrantes pueden enfrentar procesos de deportación por diversas razones, incluyendo violaciones a las leyes migratorias, como entrada ilegal, permanencia vencida por una visa o la comisión de ciertos delitos. El gobierno estadounidense prioriza la aplicación de las leyes migratorias contra las personas que representan un riesgo potencial para la seguridad nacional, pero muchos extranjeros también se encuentran en procesos de deportación debido a infracciones técnicas o cambios en su estatus migratorio. 

Comprender las razones más comunes de deportación es crucial para quienes buscan proteger su derecho a permanecer en el país.

Entrada ilegal

Entrar a Estados Unidos sin inspección ni autorización es una de las causas más comunes de deportación. Cuando una persona cruza la frontera sin la documentación adecuada ni el permiso de las autoridades migratorias, puede ser objeto de deportación inmediata o iniciar un proceso formal de deportación. Si bien algunas personas pueden calificar para asilo u otras protecciones legales, quienes ingresaron ilegalmente a menudo enfrentan importantes obstáculos legales al intentar permanecer en Estados Unidos.

Además, quienes reingresen al país después de una deportación sin autorización podrían ser acusados de reingreso ilegalTanto el ingreso ilegal como el reingreso ilegal son delitos federales y pueden resultar en penas de cárcel y multas, además de la deportación.

Exceder la estadía permitida por una visa

Cuando una persona ingresa a EE. UU. con una visa válida, pero permanece en el país más allá de su fecha de vencimiento, se considera que ha sobrepasado su límite de estadía. Incluso si ha residido continuamente en el país durante años, sobrepasar el límite de su visa puede dar lugar a un proceso de deportación. Algunos extranjeros pueden calificar para ayudas, como un ajuste de estatus o exenciones, pero sus opciones dependen de la duración de su sobreestancia y de si tienen una vía legal para permanecer en EE. UU.

Cargos criminales que pueden conducir a la deportación

Ciertas condenas penales pueden dar lugar a procedimientos de deportación, especialmente si involucran delitos de vileza moral, delitos graves con agravantes o delitos que amenazan la seguridad pública. Ciertos delitos, como los relacionados con drogas, el fraude, la violencia doméstica o los delitos violentos, pueden hacer que un extranjero sea susceptible de deportación, incluso si ha vivido en Estados Unidos durante muchos años. 

La representación legal es fundamental en estos casos, ya que algunas condenas penales pueden impugnarse o mitigarse para evitar la deportación. Los abogados penalistas de inmigración de Ybarra Maldonado Law Group cuentan con amplia experiencia en el manejo de casos con una importante superposición de leyes penales y de inmigración.

abogado defensor de deportación en miami

¿Cómo funciona la deportación en Miami?

La deportación es un proceso legal que comienza cuando el gobierno estadounidense inicia un proceso de expulsión contra una persona no ciudadana. Este proceso suele comenzar con un arresto por parte de las autoridades migratorias o una citación para comparecer ante un tribunal de inmigración. Posteriormente, la persona asiste a audiencias donde puede presentar su defensa con la ayuda de un abogado de inmigración. 

Si el juez falla a favor de la deportación, la persona podría ser expulsada de Estados Unidos a menos que apele la decisión o califique para una exención, como asilo o la cancelación de la deportación. Contar con representación legal es crucial para navegar este complejo proceso y aumentar las probabilidades de un resultado favorable.

Entendiendo el proceso de deportación y expulsión en Florida

El proceso de deportación puede ser abrumador, especialmente para quienes no están familiarizados con las audiencias de deportación ni con los procedimientos legales. En Florida, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) inicia los casos de deportación deteniendo a las personas o emitiéndoles una citación para que comparezcan ante un tribunal de inmigración. 

Desde el inicio Arresto por ICE Desde las audiencias judiciales hasta las decisiones finales, cada paso del proceso es crucial. Comprender cómo se desarrollan los procedimientos de deportación puede ayudar a las personas y a sus familias a prepararse para los desafíos futuros y a buscar la mejor defensa legal posible.

El arresto por inmigración

Los casos de deportación suelen comenzar con un arresto por parte de las autoridades migratorias. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede detener a una persona por una infracción de las leyes migratorias, un delito penal o tras una verificación de estatus migratorio. Una vez detenida, la persona es sometida a un proceso de deportación, donde se le programarán audiencias ante un juez de inmigración. 

En algunos casos, la persona podría ser elegible para la libertad bajo fianza mientras su caso está pendiente. Buscar representación legal de inmediato puede ayudar a proteger sus derechos y aumentar sus posibilidades de permanecer en EE. UU.

La Audiencia del Calendario Maestro

La audiencia preliminar es la primera comparecencia formal ante el tribunal en el proceso de deportación. Durante esta audiencia, un juez de inmigración revisa los cargos contra la persona y explica sus opciones legales. La persona, o su abogado, puede impugnar los cargos, solicitar tiempo adicional para prepararse o indicar su intención de solicitar un amparo contra la deportación. 

Estas audiencias se llevan a cabo en el tribunal de inmigración y sirven como una oportunidad para determinar los próximos pasos del caso. Es fundamental contar con la presencia de un abogado de inmigración con experiencia para abogar por el mejor resultado posible.

La Audiencia Individual

La audiencia individual es el evento principal del proceso de deportación, a menudo denominada audiencia de expulsión en los tribunales de inmigración. Durante esta audiencia, la persona y su abogado presentan pruebas y argumentos para defenderse de la deportación. Los testigos pueden testificar, y el gobierno presentará sus argumentos para la expulsión. 

El juez de inmigración decidirá entonces si la persona califica para recibir ayuda o debe abandonar el país. Una defensa legal bien preparada puede influir significativamente en la decisión final, por lo que una representación legal experta es esencial.

¿Cuáles son los tipos de defensa contra la deportación?

Existen diversas estrategias de defensa disponibles para las personas que enfrentan un proceso de deportación, según sus circunstancias y su elegibilidad para obtener ayuda. Los métodos comunes de defensa contra la deportación incluyen la cancelación de la deportación, la suspensión de la deportación, las salidas voluntarias, el ajuste de estatus, la cancelación de la VAWA, la solicitud de asilo y la discreción procesal. 

Cada una de estas opciones requiere argumentos jurídicos sólidos y pruebas que la respalden, por lo que la asistencia de un asesor legal experimentado es esencial. Un abogado de inmigración puede evaluar los detalles de un caso, determinar la mejor estrategia de defensa y defender el derecho de la persona a permanecer en Estados Unidos.

La cancelación de la deportación es una defensa contra la deportación disponible para ciertos extranjeros que han establecido residencia a largo plazo en EE. UU. y cumplen con requisitos específicos de elegibilidad. Para los residentes permanentes legales, esta opción puede evitar la deportación si pueden demostrar residencia continua, buena conducta moral y que su deportación causaría dificultades extremas a sus familiares que cumplen los requisitos. Los residentes no permanentes también deben demostrar que han vivido en EE. UU. durante al menos diez años y que enfrentar la deportación causaría dificultades excepcionales a su cónyuge, padre o hijo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

La suspensión de la deportación es una forma de defensa contra la deportación que protege a las personas de la deportación si pueden demostrar que enfrentarían persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico. A diferencia del asilo, no otorga la residencia permanente, sino que permite a la persona permanecer en Estados Unidos con autorización de trabajo. Esta opción suele ser compleja y requiere que abogados de inmigración con experiencia recaben pruebas sustanciales y presenten un caso sólido ante un tribunal de inmigración.

La salida voluntaria permite a una persona no ciudadana salir de Estados Unidos por sus propios medios en lugar de ser deportada forzosamente. Esta opción puede ayudar a las personas a evitar las consecuencias legales de la deportación, como largas restricciones para reingresar. En algunos casos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede conceder la salida voluntaria antes de que comience el proceso formal de deportación. Como alternativa, un juez de inmigración puede aprobar la salida voluntaria al final del caso, pero se deben cumplir condiciones y plazos estrictos para evitar sanciones adicionales.

Para las personas elegibles, el ajuste de estatus puede ser una defensa poderosa contra la deportación. Este proceso permite a los extranjeros solicitar la residencia permanente legal (tarjeta verde) sin salir de EE. UU. Si una persona está casada con un ciudadano estadounidense, tiene una petición familiar o laboral aprobada, o cumple con otras disposiciones especiales, un abogado de inmigración puede ayudarle a navegar el proceso y evitar la deportación. El ajuste de estatus requiere cumplir con los criterios de elegibilidad y garantizar que toda la documentación esté debidamente presentada.

Bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), ciertas víctimas de violencia doméstica pueden solicitar la cancelación de la deportación para permanecer en Estados Unidos sin depender de su abusador para obtener su estatus migratorio. Esta protección está disponible para cónyuges, hijos o padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que hayan sufrido agresión o crueldad extrema. El caso debe presentarse ante un tribunal de inmigración, donde el solicitante debe demostrar el abuso, buena conducta moral y residencia continua en Estados Unidos durante al menos tres años.

Las personas que han sufrido persecución o temen sufrir daños futuros en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico pueden solicitar asilo en Estados Unidos. El proceso implica presentar una solicitud, asistir a audiencias en un tribunal de inmigración y presentar pruebas que respalden su solicitud. Un caso de asilo sólido requiere documentación y testimonios exhaustivos, por lo que es crucial trabajar con nuestros abogados expertos en defensa de deportaciones en Miami.

La discreción procesal permite a las autoridades migratorias despriorizar o cerrar ciertos casos de defensa contra la deportación basándose en factores humanitarios, como los vínculos familiares de la persona, su tiempo en Estados Unidos o sus contribuciones a la comunidad. De concederse, el caso podría cerrarse administrativamente, retrasando o deteniendo la deportación. Esta forma de amparo no está garantizada y depende de las políticas de las autoridades migratorias y de la discreción del tribunal de inmigración. Contar con un abogado de inmigración experto puede aumentar las posibilidades de obtener este amparo.

bufete de abogados de defensa contra la deportación en Miami

Comuníquese con nuestros abogados con experiencia en defensa contra la deportación y servicios de inmigración en Miami, FL.

La deportación es un evento que cambia la vida, pero no tiene que enfrentarlo solo. En Ybarra Maldonado Law Group, nuestros... Equipo legal de Florida se compromete a brindar representación calificada y compasiva a quienes luchan por permanecer en los EE. UU. Con una amplia experiencia en derecho de inmigración, entendemos los desafíos que enfrentan los inmigrantes y trabajamos incansablemente para proteger sus derechos. 

Ya sea que su caso se presente en la corte de inmigración de Orlando o en cualquier lugar de Florida, estamos preparados para apoyarlo y luchar por el mejor resultado posible. No espere: comuníquese hoy mismo con Ybarra Maldonado Law Group. (602) 910-4040 o contáctenos en línea para una evaluación confidencial de su caso y permítanos ayudarle a asegurar su futuro.

DINOS TU HISTORIA.

en_USEnglish