ABOGADO DE INMIGRACIÓN FAMILIAR EN MIAMI
AREAS DE PRÁCTICA
¡NO DUDES EN LLEGAR A NOSOTROS!
Nuestro bufete de abogados está comprometido a convertirse en el mejor bufete de abogados para las comunidades latinas, migrantes y de habla hispana en Arizona y Florida.
Servicios de Ciudadanía e Inmigración en Miami, FL
Reunirse con sus seres queridos es un sueño compartido por muchos, pero el complejo sistema de inmigración estadounidense puede resultar abrumador. Si busca una manera de reunir a su familia, no está solo. En Grupo Jurídico Ybarra MaldonadoEntendemos el peso emocional detrás de cada solicitud y estamos aquí para guiarlo a través del proceso.
Como abogados de inmigración familiar de confianza en Miami, nuestro equipo se dedica a ayudar a las familias a superar obstáculos legales y lograr sus objetivos migratorios. Ya sea que esté solicitando la ciudadanía de su cónyuge, hijo o padre, estamos listos para brindarle el apoyo y la experiencia que necesita.
Para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a traer a sus seres queridos a Estados Unidos, llame hoy mismo a un abogado de inmigración de Miami de Ybarra Maldonado Law Group. Llámenos al (602) 910-4040 para programar una evaluación de caso gratuita o una consulta confidencial sobre su caso.

¿Qué es el proceso de inmigración familiar?
El proceso de inmigración familiar permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales solicitar que sus familiares cercanos se reúnan con ellos en Estados Unidos. Este proceso comienza con la presentación de una petición a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).USCIS), generalmente mediante el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero. Este formulario establece la relación entre el solicitante y el familiar que busca inmigrar. Los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la ciudadanía por cónyuges, hijos, padres y hermanos, mientras que los residentes permanentes legales pueden solicitar la ciudadanía por cónyuges e hijos solteros.
Una vez que el USCIS aprueba la petición, el caso se traslada al Centro Nacional de Visas (NVC) para su posterior tramitación, lo que incluye la presentación de documentación adicional y el pago de las tarifas correspondientes. Si el familiar se encuentra fuera de Estados Unidos, solicitará una visa de inmigrante a través de la embajada o el consulado estadounidense en su país de origen. Quienes ya se encuentran en EE. UU. podrían ser elegibles para ajustar su estatus y convertirse en residentes permanentes legales presentando el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
Durante este proceso, es fundamental comprender con cuidado las complejidades de la ley de inmigración. Cualquier error puede provocar retrasos o denegaciones, por lo que buscar servicios profesionales de inmigración es fundamental. En Ybarra Maldonado Law Group, guiamos a las familias en cada paso, asegurándonos de que toda la documentación se complete correctamente y se entregue a tiempo. Nuestro equipo de expertos está aquí para brindarle apoyo personalizado, para que usted pueda concentrarse en reunirse con sus seres queridos mientras nosotros nos encargamos de los trámites legales.
¿Quién puede solicitar el proceso de inmigración basado en la familia en Florida?
Un ciudadano estadounidense o titular de una tarjeta verde puede solicitar visas de inmigrante basadas en la familia en nombre de sus familiares directos y otros familiares. A quién pueden intentar patrocinar depende de su categoría de visa.
Un ciudadano estadounidense o residente permanente legal puede patrocinar a su cónyuge para obtener la tarjeta de residencia permanente (Green Card) mediante la presentación del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero. Para los ciudadanos estadounidenses, este proceso suele ser más rápido, ya que los cónyuges se consideran familiares directos y no están sujetos a límites anuales de visas.
Los residentes permanentes legales también pueden solicitar la ciudadanía por sus cónyuges, pero podrían experimentar tiempos de espera más largos debido a la disponibilidad de visas. Una vez aprobada la petición, el cónyuge puede solicitar una visa de inmigrante en un consulado estadounidense en el extranjero o ajustar su estatus migratorio si ya se encuentra en Estados Unidos. Abogado de visas de matrimonio en Miami Nuestro equipo puede ayudarle a guiarlo a través del proceso.
Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales pueden patrocinar a sus hijos para la inmigración, pero el proceso varía según la edad y el estado civil del niño. Las categorías de familiares directos incluyen a los hijos solteros menores de 21 años para los ciudadanos estadounidenses, mientras que los residentes permanentes legales pueden solicitar la ciudadanía para hijos solteros de cualquier edad.
Los hijos casados de ciudadanos estadounidenses se clasifican en una categoría diferente y podrían experimentar tiempos de procesamiento más largos debido a los límites de visas. Presentar el Formulario I-130 es el primer paso para traer a un menor a Estados Unidos.
Los ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años pueden patrocinar a sus padres para obtener la tarjeta de residencia permanente, ya que se les considera familiares directos según la ley de inmigración estadounidense. Esto significa que no están sujetos a límites de visas, lo que permite un procesamiento más rápido.
El proceso implica presentar el Formulario I-130 y proporcionar evidencia de la relación padre-hijo. Lamentablemente, los residentes permanentes legales no pueden patrocinar a sus padres, por lo que es crucial que las familias comprendan los criterios específicos de elegibilidad.
Los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a sus hermanos presentando el Formulario I-130, pero esta categoría está sujeta a tiempos de espera más largos debido a los límites anuales de visas y la alta demanda. Los hermanos se consideran miembros de la familia extendida, y el trámite puede tardar varios años, a veces más de una década, según el país de origen.
Lamentablemente, los residentes permanentes legales no pueden solicitar la ciudadanía por sus hermanos, ya que no se les considera familiares directos. A pesar del largo proceso, contar con un abogado de inmigración con experiencia puede ayudar a garantizar que se cumplan todos los requisitos y que la solicitud avance sin demoras innecesarias.

¿Qué familiares son elegibles para el proceso de inmigración familiar en Florida?
En casos de inmigración familiar, la elegibilidad de un familiar dependerá del estatus migratorio del solicitante y de su parentesco con la persona a la que desea patrocinar. Generalmente, un familiar directo, como un cónyuge, un hijo o un padre, tiene diferentes niveles de prioridad que otros familiares, como los hermanos.
Tipos de peticiones de inmigración familiar
Según las leyes de inmigración de Estados Unidos, existen dos tipos principales de peticiones de inmigración basadas en la familia: peticiones de parientes inmediatos y peticiones de preferencia familiar. Las peticiones de parientes inmediatos se reservan para los familiares más cercanos, mientras que las peticiones de preferencia familiar cubren a parientes más lejanos y tienen un límite anual en el número de visas disponibles. Cada categoría tiene sus propias normas y tiempos de tramitación, lo que puede afectar significativamente la rapidez con la que un familiar puede inmigrar.
Peticiones de parientes inmediatos
Las peticiones de familiares inmediatos están diseñadas para las relaciones familiares más cercanas y cruciales. Esta categoría incluye a familiares inmediatos, como cónyuges, hijos menores solteros y padres de ciudadanos estadounidenses. Los familiares inmediatos se benefician de tiempos de procesamiento más rápidos al no estar sujetos a límites anuales de visas.
Por ejemplo, un ciudadano estadounidense puede solicitar la ciudadanía por su cónyuge, sus hijos menores o sus padres sin tener que preocuparse por largas listas de espera, garantizando así que estos familiares inmediatos puedan reunirse lo más rápido posible.
Peticiones de preferencia familiar
Las peticiones de preferencia familiar se aplican a familiares que no califican como parientes inmediatos y se dividen en varias categorías de preferencia. Estas categorías incluyen hijos solteros mayores de 21 años, hijos casados de ciudadanos estadounidenses y hermanos de ciudadanos estadounidenses. A diferencia de los parientes inmediatos, las peticiones de preferencia familiar están sujetas a límites anuales de visas, lo que puede resultar en períodos de espera más largos.
Los residentes permanentes legales también pueden solicitar la residencia para ciertos miembros de su familia, como sus cónyuges e hijos solteros, pero estos casos suelen implicar tiempos de espera más largos en comparación con los miembros de la familia inmediata.
Cómo solicitar la inmigración basada en la familia en Florida
La solicitud de inmigración por motivos familiares comienza completando y presentando el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este formulario establece la relación habilitante entre el solicitante (ciudadano estadounidense o residente permanente legal) y el familiar que desea patrocinar. Junto con el Formulario I-130, deberá incluir documentos de respaldo, como comprobante del estatus migratorio del solicitante y evidencia del parentesco, como actas de matrimonio o de nacimiento.
Una vez que USCIS apruebe la petición, los siguientes pasos dependerán de si el familiar se encuentra dentro o fuera de Estados Unidos. Si se encuentra en el extranjero, solicitará una visa de inmigrante a través de la embajada o el consulado estadounidense en su país. Si se encuentra en EE. UU., podría ser elegible para ajustar su estatus migratorio presentando el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Ambos procesos requieren la presentación de formularios adicionales, el pago de tarifas y la asistencia a entrevistas o citas para toma de datos biométricos.
Dada la complejidad del papeleo y los requisitos legales, trabajar con un abogado de inmigración familiar con experiencia en Miami puede simplificar el proceso y reducir el estrés. En Ybarra Maldonado Law Group, le guiamos en cada paso, asegurándonos de que todos los formularios se completen correctamente y se cumplan los plazos. Contáctenos hoy mismo para obtener asistencia personalizada con su solicitud de inmigración familiar, para que pueda concentrarse en reunirse con sus seres queridos.
¿Cuáles son los requisitos para la inmigración basada en la familia en Florida?
Para gestionar con éxito el proceso de inmigración familiar, tanto el solicitante como el beneficiario deben cumplir requisitos específicos. Estos son los criterios clave que deben cumplirse para la inmigración familiar:
- Estatus legal de inmigración:El peticionario debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente legal con un estatus migratorio legal válido.
- Relación familiar calificada:El peticionario debe demostrar una relación calificada con el miembro de la familia que desea patrocinar, como cónyuge, hijo, padre o hermano.
- Apoyo financiero suficiente:El peticionario debe demostrar la capacidad de apoyar económicamente al miembro de la familia cumpliendo o superando el 125% de las pautas federales de pobreza a través de una Declaración Jurada de Apoyo (Formulario I-864).
- Documentación adecuada:Tanto el peticionario como el beneficiario deben proporcionar la documentación necesaria, incluidos documentos de identidad, prueba de parentesco y estatus migratorio legal del peticionario.
- Admisibilidad: El miembro de la familia que busca inmigrar debe ser admisible en los EE. UU., lo que significa que no debe tener condenas penales, problemas de salud o violaciones migratorias previas que impidan su ingreso.

Lo que debe saber sobre las exenciones de inadmisibilidad según la ley de inmigración
En algunos casos de inmigración familiar, un familiar puede ser considerado inadmisible debido a problemas como infracciones migratorias previas, antecedentes penales o problemas de salud. Según la ley de inmigración, la inadmisibilidad puede impedir la aprobación de una visa o tarjeta de residencia permanente.
Sin embargo, las exenciones de inadmisibilidad ofrecen una posible solución. Estas exenciones permiten a los solicitantes superar ciertas causales de inadmisibilidad al demostrar que denegar la entrada causaría graves dificultades a sus familiares ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
Solicitar una exención puede ser complejo y requiere documentación exhaustiva y argumentos legales. Entre las razones comunes de inadmisibilidad que podrían requerir una exención se incluyen fraude o tergiversación migratoria previa, presencia ilegal y ciertas condenas penales.
Los abogados de inmigración familiar, como los de Ybarra Maldonado Law Group, pueden ayudarlo a comprender sus opciones, reunir la evidencia necesaria y construir un caso convincente para una exención, aumentando sus posibilidades de mantener a su familia unida en los Estados Unidos.
Preguntas frecuentes sobre inmigración basada en la familia
Sí. Si bien es posible gestionar el proceso de inmigración familiar sin asesoría legal, contar con un abogado experimentado puede marcar una gran diferencia. La ley de inmigración es compleja, con regulaciones en constante cambio y requisitos estrictos que deben cumplirse para evitar retrasos o denegaciones. Un solo error en un formulario o el incumplimiento de una fecha límite pueden retrasar su caso meses o incluso años. En Ybarra Maldonado Law Group, entendemos que el futuro de su familia está en juego y nos comprometemos a ayudarle a lograr el mejor resultado posible.
Un abogado puede brindarle una orientación invaluable, garantizando que toda la documentación necesaria sea precisa y completa. También podemos anticipar posibles desafíos, como demostrar la legitimidad de su relación familiar o superar problemas de inadmisibilidad, y diseñar soluciones estratégicas adaptadas a su situación. Más allá del papeleo, estamos aquí para brindarle tranquilidad, sabiendo que cuenta con un defensor dedicado que lucha por la unidad de su familia durante todo el proceso legal.
Elegir trabajar con Ybarra Maldonado Law Group significa asociarse con un equipo que se preocupa profundamente por su éxito. Nuestros abogados compasivos lo acompañarán en cada paso del proceso, ofreciéndole una comunicación clara y un apoyo incondicional. No permita que la ansiedad por la ley de inmigración ponga en peligro el futuro de su familia. Contáctenos hoy mismo para comenzar su camino hacia la reunificación con confianza.
Después de que un residente permanente legal o ciudadano presenta una petición para su familiar, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) la revisa. Una vez aprobada, el caso se traslada al Centro Nacional de Visas (NVC) para su posterior procesamiento, donde se requieren documentos y tarifas adicionales.
Los familiares que residen fuera de EE. UU. solicitarán una visa de inmigrante en un consulado o embajada estadounidense. Si ya residen en EE. UU., podrían ser elegibles para solicitar la residencia permanente legal mediante un ajuste de estatus. Al completar estos pasos, se les puede otorgar la residencia permanente, lo que les permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Durante este proceso, es fundamental garantizar que todos los formularios y documentos se gestionen correctamente para evitar retrasos o complicaciones.
El proceso de inmigración por motivos familiares puede tardar desde varios meses hasta varios años, dependiendo de diversos factores, como el estatus migratorio del solicitante, el país de origen del familiar y la acumulación de visas. Por ejemplo, los ciudadanos estadounidenses que solicitan visas para familiares directos, como cónyuges o hijos menores, pueden tener tiempos de procesamiento más rápidos en comparación con los residentes permanentes legales o quienes solicitan visas para hermanos.
Pueden surgir retrasos debido a los extensos requisitos de documentación, las verificaciones de antecedentes y el volumen de solicitudes que se procesan. Los abogados de inmigración con experiencia en Miami de Ybarra Maldonado Law Group pueden ayudar a agilizar el proceso, garantizando que toda la documentación se prepare con precisión y se envíe con prontitud, reduciendo así el riesgo de retrasos innecesarios.
El costo de la inmigración familiar puede variar desde unos pocos cientos hasta varios miles de dólares, dependiendo de las circunstancias específicas de su caso. Esto incluye las tasas de trámite gubernamentales, como las del Formulario I-130, el Formulario I-485 o las tasas de trámite consular, así como los costos de exámenes médicos, la traducción de documentos y cualquier dato biométrico requerido.
Además, contratar a un abogado de inmigración con experiencia en Miami puede incrementar el costo, pero suele ser una inversión que vale la pena. Un abogado garantiza que su caso se gestione correctamente, lo que ayuda a evitar errores costosos y posibles retrasos. En Ybarra Maldonado Law Group, ofrecemos asesoramiento personalizado y tarifas transparentes para ayudarle a navegar este proceso con confianza y claridad.
Comuníquese hoy mismo con un abogado de inmigración familiar de Miami en Ybarra Maldonado Law Group
Lidiar con el proceso de inmigración familiar puede ser abrumador, pero no tiene que hacerlo solo. Si necesita un abogado especializado en inmigración familiar, los residentes de Miami pueden confiar en el equipo legal de Ybarra Maldonado Law Group. Utilizamos nuestra amplia experiencia en derecho migratorio para guiar a nuestros clientes en cada paso del proceso. Nos comprometemos a ayudar a las familias a reunirse y construir una vida juntos en Estados Unidos.
Ya sea que recién esté iniciando el proceso de petición o enfrente desafíos con su caso, ofrecemos asistencia legal personalizada y adaptada a sus necesidades. Comuníquese con nuestro Abogados de Miami Hoy mismo para programar una consulta y dar el primer paso hacia el logro de los objetivos migratorios de su familia. Llame. (602) 910-4040 o contáctenos en línea para programar una consulta confidencial con nosotros sobre su caso de inmigración.
DINOS TU HISTORIA.
NO ESPERE DEJE QUE NUESTRA LEY FIRME LE AYUDE.